CGCL - INFORMACIÓN Sobre nosotros

 

Nuestra espiritualidad

publicado a la‎(s)‎ 18 dic 2011, 8:16 por Contenidos CGCL   [ actualizado el 23 feb 2015, 11:11 ]

La espiritualidad de los Grupos Católicos Loyola está centrada en el Jesús del Evangelio.

Como comunidad de personas laicas, dentro de la Iglesia, nuestro seguimiento diario de este Jesús del Evangelio y nuestro trato personal con Dios, se inspira en la espiritualidad ignaciana.

Los miembros de los Grupos Loyola queremos seguir a un Jesús que sana, que es buena noticia, un Jesús que escucha, que perdona, que ama.

Como dice San Ignacio en el Principio y Fundamento de sus Ejercicios Espirituales, nos reconocemos creaturas de Dios, creados para ser felices. 

Queremos responder a ese amor de Dios amándole y sirviéndole, ayudándonos de todas sus creaturas en lo que nos valgan para ello: "EN TODO AMAR Y SERVIR"

¿QUIÉNES SOMOS?

publicado a la‎(s)‎ 21 jul 2011, 10:30 por Administrador CGCL   [ actualizado el 23 feb 2015, 11:10 por Contenidos CGCL ]






La Comunidad de Grupos Católicos Loyola (Grupos Loyola), la formamos laicos, hombres y mujeres con un objetivo común: fomentar el conocimiento y seguimiento de Jesús y la colaboración con la Iglesia en la construcción de un mundo más humano y más justo.


Por eso, y como comunidad con espiritualidad ignaciana, los miembros de los Grupos Loyola realizamos anualmente Ejercicios Espirituales, nos acompañamos en nuestro proceso personal con un Director Espiritual, asistimos a las reuniones de los diferentes Grupos y a la Eucaristía, y pertenecemos a un grupo pequeño donde compartimos lo que Jesús hace en nuestras vidas.


  Estos medios de los que nos dotamos nos ayudan a crecer humana y espiritualmente.





¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

publicado a la‎(s)‎ 20 jul 2011, 10:21 por Administrador CGCL   [ actualizado el 26 feb 2015, 10:49 por Contenidos CGCL ]

Los FINES DE LA COMUNIDAD de Grupos Católicos Loyola quedan definidos en el artículo 2 de sus Estatutos:

  • Constituye la finalidad de la Asociación fomentar la vida cristiana de sus miembros para que éstos, transformados por la luz y la fuerza del Espíritu, se esfuercen en seguir los criterios de Jesús, siendo hombres y mujeres para los demás que trabajen por la construcción del Reino de Dios y su justicia.
    El fomento de la vida Cristiana se hará en comunión con la Iglesia, bajo la guía de San Ignacio de Loyola, buscando en todo amar y servir para mayor gloria de Dios.
  • El gobierno de los Grupos Católicos Loyola se fundamenta en las directrices de las Asambleas, que tienen lugar al menos cada cinco años, y se realiza mediante la labor de los Presidentes de los grupos de Universitarios, Jóvenes y Mayores, cada uno con sus respectivos Consejos, todos ellos elegidos democráticamente. Por otro lado, los aspectos espirituales de todos los grupos se coordinan por medio del Consejo de Pastoral, formado por componentes elegidos entre los miembros de los Grupos y por los sacerdotes jesuitas que trabajan en ellos.

¿CÓMO FUNCIONAMOS?

  • Reuniones quincenales o semanales, según los Grupos, de la totalidad de sus miembros, como lugar idóneo para sembrar, motivar, evangelizar, dar formación y orientación espiritual a los mismos. Se conocen como las reuniones de Grupo grande, que a veces son conjuntas de dos de ellos (Jóvenes y Mayores).
  • Reuniones normalmente quincenales de los llamados Grupos pequeños o "promociones", que recogen de forma estable entre siete y quince miembros por lo general, y son el lugar adecuado, para la puesta en común, recogida y comunicación de frutos espirituales, y lugar idóneo para sentirse "amigos en el Señor".
  • Todos los miembros se comprometen a hacer Ejercicios Espirituales de san Ignacio todos los años, al menos durante cuatro días en retiro, dirigidos normalmente por los jesuitas que acompañan los Grupos, o en otras modalidades como los de ocho días o "en la vida diaria".
  • La continuidad a lo largo de los años de ese Grupo inicial, permitiendo que sus miembros abarquen todas las edades, incluyendo desde los más de setenta años de los mayores hasta los niños de Catequesis, y por ello, todos los estados de la vida posibles.
  • La participación pastoral de muchos de sus miembros en los trabajos espirituales que conllevan los Grupos, ayudando a los sacerdotes en labores como Catequesis, Confirmación, acampadas de verano, atención a bachilleres, Acompañamiento espiritual a grupos pequeños de Universitarios y Profesionales Jóvenes, Acompañamiento a asistentes a Ejercicios Espirituales, y otros, que crean en común sentido de responsabilidad dentro de la Comunidad.
  • Continua cercanía a la Compañía de Jesús, materializada desde el principio en la dedicación exclusiva a los Grupos de Eduardo Granda sj. y en la actualidad por Francisco Monteserín sj y Fernando Gálligo sj, confirmada y completada mediante la firma de un Convenio General de Colaboración Apostólica entre la compañía de Jesús, Provincia de Castilla y la Comunidad de Grupos Católicos Loyola.
  • Presencia en la Red Ignaciana de la Plataforma Apostólica Local (PAL) de Madrid, hoy España, de miembros de los Grupos desde sus inicios, y la activa colaboración posterior de bastantes miembros de los mismos en la organización, desarrollo y consolidación de la Red.

Nuestra historia

publicado a la‎(s)‎ 20 jul 2011, 9:19 por Administrador CGCL   [ actualizado el 3 oct 2017, 12:57 por Contenidos CGCL ]

A la que hoy es la Comunidad de Grupos Católicos Loyola se la conoció, desde su inicio, como “El Grupo”. Hoy, los miembros de la comunidad siguen usando esta forma coloquial.

El P. Eduardo Granda sj, hombre de enorme y desbordante personalidad y profunda espiritualidad, dio un retiro, en noviembre de 1949, a un grupo de estudiantes del Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, con los que creó un pequeño grupo que se reunía regularmente para formarse como cristianos y profundizar su vida espiritual en el seguimiento de Jesús.

En 1952 el P. Granda inició la formación de un grupo de mujeres jóvenes con alumnas de los colegios de S. José de Cluny y Ntra. Sra. de Loreto, al que se incorporaron muy pronto las amigas, hermanas y novias de los chicos del Grupo, y todo ello a un ritmo creciente a lo largo del tiempo, ya que se iban integrando en el Grupo jóvenes de ambos sexos de las promociones siguientes.

El 21 de Junio de 1958, cuando aquellos  bachilleres ya formaban un número considerable de universitarios, el General de la Compañía erigió una nueva congregación para ellos, “Nuestra Señora de la Anunciación y San Luis Gonzaga”, con sede en la Casa  Profesa de la Compañía en Madrid, Maldonado 1, siendo fundadores los antiguos alumnos del “Ramiro Maeztu”.

El 8 de Diciembre de 1959 se inauguró un piso, propiedad de la compañía de Jesús, para sede de la Congregación, en la calle Diego de León 33, que se llamó “Círculo Castiglione”, en recuerdo de San Luis Gonzaga, Marqués de Castiglione. Las nuevas generaciones que lo frecuentaron lo llamaban “El Círculo”, nombre por el que también se ha conocido después al Grupo.

A medida que pasaban los años, los universitarios se hicieron profesionales. Ya se apuntaban varios grupos: el de Bachilleres, el de Universitarios y el de Profesionales. En el año 1980 un pequño grupo inició la catequesis para sus propios hijos y al año siguiente se amplió a todos los niños cuyos padres quisieran apuntarlos. Estos grupos formaron la “Comunidad de Grupos Católicos Loyola”, que es la denominación oficial recogida en los Estatutos aprobados por el Arzobispado de Madrid el 22 de Noviembre de 1996, con lo que los Grupos Católicos Loyola obtenían la personalidad jurídica privada, inscribiéndose el 21 de Abril del año siguiente en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el consiguiente reconocimiento de personalidad pública. Con el tiempo, el grupo de Profesionales se dividió en dos, por razón de las de edades, en Jóvenes Profesionales y en Profesionales Mayores.

El P. Granda fue el primer director espiritual del Grupo hasta su muerte el 25 de Abril de 1987. Años antes comenzó a trabajar con él Jaime Moreno Rexach, jesuita cuya vocación nació en el Grupo, quien al hacerse cargo del mismo, llevó a cabo la inestimable labor de transformar un grupo acuñado bajo una personalidad carismática en otro, más participativo, en el que los miembros, son los que contribuyen al desarrollo del mismo. A partir de entonces, diversos jesuitas (nombrados por la Compañía de Jesús) han colaborado en la tarea de difundir el Reino de Dios a través de la Comunidad de Grupos Católicos Loyola.

Nuestras áreas

publicado a la‎(s)‎ 20 jul 2011, 8:39 por Administrador CGCL   [ actualizado el 8 nov 2022, 9:36 por Contenidos CGCL ]

La Comunidad de Grupos Católicos Loyola está organizada en distintas áreas que abarcan los distintos grupos que la conforman (catequesis, bachilleres, universitarios, profesionales jóvenes y mayores), la comunicación y relaciones con otras instituciones, y la solidaridad.


GRUPOS

 
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES
 
SOLIDARIDAD
El objetivo de la CCA es motivar a los miembros de los Grupos a estar atentos a las necesidades de ayuda que nos llegan de las diferentes organizaciones, grupos sociales o personas concretas a través de los miembros de la Comunidad en sus entornos de relación. La Comunicación Cristiana de Actividades presenta los diferentes casos y pide personas voluntarias para cubrir las necesidades que nos proponen.
La labor de la CCB consiste en informar, sensibilizar y canalizar las solicitudes de ayudas económicas concretas que presentan los miembros de la Comunidad de Grupos Católicos Loyola, o de personas con estrecha relación con los Grupos. Estas solicitudes corresponden a personas que lo necesitan, sean o no miembros del Grupo y las ayudas tienen como finalidad conseguir la promoción e inserción social de las personas o los colectivos a los que va dirigida. El Equipo responsable de la CCB está formado por  personas elegidas entre los miembros de los grupos de Profesionales y Universitarios.
    • Grupo de Ayuda a la Búsqueda de Empleo (GOBE).
La función de este equipo es recibir las demandas de apoyo en el proceso de búsqueda de empleo de los miembros de la Comunidad de Grupos Católicos Loyola o de personas presentadas por miembros del Grupo y aconsejar  a las personas que lo soliciten en la orientación profesional. El equipo del GOBE está formado por un grupo de profesionales jóvenes y mayores suficiente para cubrir un espectro amplio de profesiones, lo que permite facilitar la relación con los demandantes.

1-5 of 5