Hemos recibido este correo electrónico de Angel Valdivia Lopez, de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol que nos vino a hablar a PM
el 27 de Mayo del año pasado: “Encuentros con Jesús:
Los amigos del paralítico”. Nos envía noticias desde Kenia, y nos cuenta las dificultades que tienen para emprender una nueva misión en Etiopía... la situación de violencia que se vive... y nos pide colaboración económica para el proyecto que tiene entre manos.
Te escribo desde Andode, una de nuestras misiones en Etiopía, situada a unas
9 horas de camino al oeste de Addis Abeba. Hace una semana que vinimos por
carretera desde Turkana a Addis Abeba pasando por Nyangatom, el lugar donde
vamos a abrir una nueva misión este año 2014.
El día 21 de enero pudimos
finalmente entregar las llaves de la parroquia de San Marcos de Lokitaung,
misión que habíamos llevado desde el año 2000. Siempre es triste entregar un
lugar donde hemos invertido tanto, material y personalmente, y sin embargo es
quizá el momento para que la gente empiece a tomar responsabilidad de su
situación y empiecen a caminar por ellos mismos, utilizando los recursos que
hemos ido creando en los años anteriores, sobre todo las presas.
En
cuanto al horizonte que se abre delante de nosotros, durante esta semana de
estancia en Etiopía hemos podido tener diferentes reuniones con las autoridades
eclesiásticas para dar comienzo al proceso de obtención de permisos de trabajo
para el equipo que vamos a empezar esta nueva aventura misionera. Una vez
obtenidos estos permisos, que calculamos puedan tardar de 6 meses a un año, nos
podríamos instalar de manera permanente en la zona de Nyangatom. De momento
vamos a estar en tiendas de campaña ya es la primera presencia de misioneros
católicos en la zona y carecemos de ningún tipo de infraestructura. Ya cuando
hayamos conseguido algunos fondos podríamos empezar a construir una base que nos
permita a atender a la población de manera permanente.
Nyangatom es una
zona de 6000 Km2 situada al oeste del río Omo, y al sur del Vicariato Apostólico
de Jimma-Bonga (jurisdicción eclesiástica Etíope). Esta zona del Sur del valle
del Omo está considerada por muchos como la cuna de la humanidad y es una de las
zonas más remotas y subdesarrolladas de África. Las diversas tribus que habitan
esta región viven de manera ancestral, siendo quizás los últimos pueblos de
África que todavía están en su estado original. Esta región está además azotada
por los conflictos inter-tribales que se generan por un conjunto de factores,
entre los que principalmente está la lucha por la supervivencia y los escasos
recursos, tales como los pastos y el agua para los animales. Las practicas
ancestrales como los rituales de paso a la edad adulta, la proliferación de
armas tipo AK-47, y la negligencia por parte de sus propios gobiernos, hace que
estas gentes vivan inmersos en una espiral de pobreza, violencia y marginación
que no les deja muchas alternativas.
Aunque vayamos a establecernos en la
zona habitada por la tribu Nyangatom, de hecho en toda esta parte del sur del
Vicariato de Jimma-Bonga, en el lado oeste del río Omo, no hay presencia de la
iglesia católica. Desde la misión de Todonyang, que lleva nuestra comunidad y
que queda justo en la frontera de Kenia con Etiopía, subiendo hacia el norte y
pasando por los territorios de las tribus Dassenech, Nyangatom y Surma, la
siguiente parroquia o misión católica que uno podría encontrar después de dos
días de viaje por pistas de tierra, estaría a unos 360 Km ya dentro del
altiplano Etíope. Eso significa de facto que nuestra misión abarca todo este
territorio y a todas estas tribus!
Cuando me pongo a pensar en la gran
tarea que esta aventura misionera representa, tengo sensaciones encontradas. Por
un lado pienso en que no seremos capaces, y por otro que es Dios el que nos ha
puesto en este camino y que por lo tanto él sacará la misión hacia adelante. Es
un alivio y una bocanada de aire fresco, leer las palabras del Papa Francisco
cuando nos dice que los sacerdotes tenemos que ir a buscar a las ovejas perdidas
a las periferias de nuestro mundo. Lo que también sabemos es que necesitaremos
la oración y el apoyo de muchas personas para poder llevar a cabo esta
misión.
....
Por un lado vamos a necesitar ayuda básica para
empezar a operar en la región y hacer un estudio de necesidades de la población
que nos permita en el futuro realizar proyectos desde una base sólida. Para este
menester necesitamos tener a grupos de personas que se quieran comprometer a
donar una cantidad fija. Hemos pensado que donar
1 Euro al día puede ser
asequible para mucha gente durante este tiempo de crisis.
.......
La manera para concretar esa ayuda podría ser
haciendo una suscripción de 30 Eu al mes a través de la Fundación Emalaikat.
.........
Por otro lado, ya no tan al alcance de las
personas concretas, sino más bien de empresas o instituciones tenemos el
proyecto de empezar a perforar algunos pozos para paliar la sed y traer paz a la
zona. Te adjunto una memoria donde explicamos un poco más sobre este proyecto y
sobre lo que vamos a necesitar para llevarlo a buen puerto. También ahí
encontraras las formas de colaboración. Por supuesto puedes rebotar esa memoria
e incluso este email a las personas que tu consideres que podrían estar en
disposición de ofrecernos esta mano tan necesaria. Para descargarte la memoria
del proyecto pincha aquí:
Proyecto Nyangatom 2014También contarte que unos
amigos fotógrafos y cámaras de TVE estuvieron aquí con nosotros hace unos meses
y están organizando una exposición fotográfica y un documental. Ellos están
montando todo el material y logística para exponer en varios lugares en España,
donde aprovecharíamos para contar en primera persona sobre este proyecto, y a
través de la venta o subasta de las fotos, sería una manera de recoger también
fondos para el proyecto. Vamos a intentar exponer de momento en Madrid,
Zaragoza, Tudela y la Coruña.
........
Finalmente, adjunto abajo el enlace a
un documental que el programa "misioneros por el mundo" de 13 TV vino a hacernos
a Turkana en el mes de Julio. El programa fue emitido por 13 TV el pasado 14 de
diciembre de 2013, y nosotros lo hemos colgado en nuestra página de youtube para
poder hacerlo llegar a mucha más gente. También si lo quieres pasar a las
personas que estén interesadas no dudes en hacerlo. Realmente vale la pena verlo
es muy bonito!
http://www.youtube.com/watch?v=WcgoKGuI3wg&list=UU1df8SuPOPbFtMhlokt9gZQ&feature=shareUn
abrazo y hasta pronto,
Angel
Valdivia López